PAGINA ACTUALISADA DESDE 12/07/2018
|
![]() |
|
Mucha gente sabe al menos el nombre de estos entrañables loros africanos. En inglés se les llama “lovebirds”, en francés se habla de “ les Inséparables”, en alemán de “die Unzertrennlichen” y en español “los inseparables” aunque en holandés se utilizan normalmente los nombres científicos.El nombre agapornis está compuesto de la palabra “agapein” (griego) que significa “amar” y la palabra “ornis”(latín) que significa “pájaro”. Fueron colocados en este género taxonómico por Selby en 1836, habiendo sido clasificados anteriormente como Psitaccus.Esta familia está compuesta por nueve especies: Agapornis canus, Agapornis pullarius, Agapornis taranta, Agapornis swindernianus, Agapornis roseicollis, Agapornis personatus, Agapornis fischeri, Agapornis nigrigenis and Agapornis lilianae. Incluyendo las subespecies se llega a las quince.A menudo se hace una división de tres grupos distintos:El primero es el grupo de los que presentan dimorfismo sexual: machos y hembras tienen colores diferentes. Esto ocurre en Agapornis pullarius, A. canus y A. taranta.El segundo grupo es un grupo intermedio entre el primero y el tercero. Aquí encontramos al A. roseicollis y de acuerdo a otros autores A. swindernianus. No hay diferencia de color entre macho y hembra. Sobre el Agapornis swindernianus apenas sabemos nada. Esta especie jamás se ha exportado viva. El Agapornis roseicollis se cría ampliamente en todo el mundo y ha dado lugar a una gran cantidad de mutaciones.Por último pero no por ello menos importante está el tercer grupo donde encontramos las especies de anillo ocular. Agapornis personatus, A. fischeri, A. nigrigenis y A. lilianae. A menudo este grupo es conocido como el “grupo personata” ya que el Agapornis personatus es considerado por muchos ornitólogos como el antecesor común. Nosotros preferimos utilizar “grupo de anillo ocular”, porque es típico de estas especies el ya mencionado anillo ocular. Estas especies no pueden sexarse por rasgos externos. Los híbridos de estas especies son fértiles. Hay gente que considera esto una ventaja, ya que las mutaciones pueden traspasarse de una especie a otra con suma facilidad, sin embargo, y remarco el sin embargo: si esto no se realiza de la manera correcta la descendencia resultante no son más que híbridos sin valor, y estos híbridos suponen una amenaza a la pureza de cada una de las especies originales.Varias de estas especies son fáciles de criar, muchas de ellas también son baratas y su mantenimiento y alimentación no es caro. Una buena pareja de cría de pájaros de calidad pagará su propio mantenimiento fácilmente.Los agapornis se han hecho muy populares con todo merecimiento y muchos criadores se especializan en ellos. |
![]() |